Sudakasa, junto al Fondo de Mujeres “Calala” y con la financiación de la Unión Europea, lanzó este proyecto dirigido a mujeres y disidencias sexuales supervivientes de violencia sistémica.
Se trata de una casa-taller presencial, inspirada en las escuelas populares, donde, desde la práctica del feminismo comunitario y antirracista, trabajamos en la recuperación del relato como método de sanación personal y colectiva y la exploración de nuestras identidades en la diáspora.
El programa no tiene ningún coste para lxs participantes y se desarrolla de septiembre a diciembre de 2024 y de marzo a mayo de 2025. Son 15 los elegidxs que participan en 7 sesiones, intensivas e inmersivas, donde reciben herramientas como la lectura crítica, estrategias de escritura y dinámicas relacionadas con la resistencia, la territorialidad y la migración. En la octava y última sesión se realizará la muestra de los trabajos y del archivo documental del proyecto.

Postales del primer taller
"Siembra"

Repositorio de relatos y cuidados migras, que se realizó el pasado 21 de setiembre.

Siembra: Segunda sesión
"El bicherío la está anunciando"

El sábado 26 de octubre Sudakasa floreció nuevamente con la segunda fecha de nuestro proyecto Siembra.

¿Tienes alguna consulta?

Rellena tus datos y nos pondremos en contacto contigo.

    Contacta


    Para propuestas de colaboración:
    hola@sudakasa.com

    Para asuntos administrativos: administracion@sudakasa.com

    Para consultas de residencias: residencias@sudakasa.com

    Para informes sobre talleres:
    talleres@sudakasa.com

    Para redes sociales y medios de comunicación: comunicaciones@sudakasa.com